Tiene sentido reclamar legalmente alimentos?
Reclamar no es fácil, pero siempre vale la pena:
Realizar un reclamo por alimentos puede ser un proceso largo y desgastante. Incluso, aunque no sea costoso, las dudas sobre comenzarlo suelen ser la principal traba para iniciar un proceso. Ante esta situación, informarse sobre cada caso en particular y actuar pensando en el largo plazo es clave para poder reclamar exitosamente lo que corresponde a nuestros hijos.
Lo más importante es entender que: Intentar resolver algo siempre es mejor que esperar que se resuelva solo. A eso, se agrega que reclamar judicialmente alimentos sienta un precedente, que resulta clave para poder luego exigir el pago de cuotas atrasadas en caso de que se haya incumplido.
Cuales son motivos mas comunes por los que las madres no reclaman alimentos?
- “Llegamos a un acuerdo con el padre”: Esto es algo muy positivo, el diálogo y el entendimiento es la forma más rápida y económica de resolver un conflicto. Lamentablemente, estas conversaciones quedan en la nada y no tienen la misma validez que un acuerdo judicial, no obligan al padre a cumplir y no permiten ejecutarlas por incumplimiento en caso de que no lo haga. Por otro lado, iniciar un reclamo, no significa que no pueda llegarse a un acuerdo con el padre luego. Si iniciamos un reclamo judicial, podemos en buenos términos acordar con el padre de nuestros hijos y estar cubiertos legalmente.
- “Iniciar el reclamo es caro”: Entendemos mejor que nadie que nuestros clientes que reclaman alimentos están en una situación económica desfavorable. Es por eso que tenemos un plan pensado con costos mínimos, que te permita cancelarlo una vez que tu situación mejore.
- “Tarda demasiado tiempo”: Un proceso normal dura entre 5 y 6 meses. En un caso muy complejo puede volverse un poco más largo. Por eso, siempre es mejor empezar a esperar que solo se resuelva.
- “Si lo reclamo no puedo exigir el pago de los años que no recibí la cuota”: Si nunca se realizó un reclamo formal, no hay forma de exigir la deuda de los meses impagos, porque el no reclamar implica de alguna forma conformidad de nuestra parte. Obviamente es indignante después de tanto tiempo sin recibir lo que corresponde no poder reclamar retroactivamente, pero… Podemos hacer el reclamo judicial ahora, empezar a cobrar la cuota de alimentos y en caso de un nuevo incumplimiento, cobrar retroactivamente lo adeudado.
- “Ya lo reclamé en muchas ocasiones y nunca prosperó”: Es importante entender que reclamar a través de una defensoría o directamente con el padre de nuestros hijos no ofrece los mismos resultados que ser representado por un estudio de abogados especializado en derecho de familia. Antes de sacar conclusiones sobre los resultados que podemos obtener, es bueno preguntarnos: Con quien hicimos los reclamos anteriores? Hubo una sentencia a nuestro favor? Se firmó y homologó un acuerdo?
En conclusión:
Reclamar alimentos, ya sea porque lo que percibimos no nos alcanza para el cuidado adecuado de nuestros hijos, o porque nunca los percibimos, siempre es el camino mas justo y correcto. No sólo estamos sentando un precedente y reclamando justicia, sino que además estamos dando el primer paso para resolver el problema. Por último, nuestro compromiso como estudio es persecución de un fallo favorable para nuestros clientes, saber que estamos juntos en los resultados es la mejor garantía de que estamos iniciando un proceso del cual no vamos a arrepentirnos.