¿Por qué es Fundamental que tu PyME Contrate Seguros? - Franza Asociados
logo copy.png

Artículos

Actualidad Jurídica.

 
 
aaa.jpeg

ACTUALIDAD JURIDICA

ANALISIS Y NOTICIAS CURADAS POR NUESTRO EQUIPO.

 

¿Por qué es Fundamental que tu PyME Contrate Seguros?

Decidimos elaborar una guía de gran utilidad para que entiendas algunos riesgos y evalúes como proteger tu negocio.

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y con un panorama económico y politico aun indeterminado, las empresas argentinas de todos los tamaños enfrentan riesgos que pueden comprometer su estabilidad financiera y operativa. Desde un accidente laboral hasta la pérdida de datos sensibles o daños a la propiedad, los imprevistos pueden generar grandes pérdidas económicas, afectando la continuidad o el desarrollo normal del negocio.

Es aquí donde lo que denominamos paquetes de seguros empresariales juegan un papel clave. Este artículo tiene como objetivo explicarte la importancia de los seguros para empresas, qué tipos existen, y por qué, junto con la asesoría jurídica correcta, deberían ser una parte integral de la gestión de riesgos en tu negocio.

1. ¿Qué Son los Seguros Empresariales?

Los seguros empresariales son grupos de contratos –relacionados con la actividad productiva-mediante los cuales una empresa paga una prima a una aseguradora a cambio de una cobertura frente a ciertos tipos de riesgos o imprevistos. En caso de que se produzca uno de estos eventos cubiertos, la aseguradora indemniza a la empresa por los daños sufridos o por las pérdidas ocasionadas.

El seguro no elimina el riesgo, pero sí mitiga el impacto financiero que dicho riesgo pueda generar. Es una herramienta fundamental para proteger los activos, empleados y sobre todo la continuidad del negocio.

2. ¿Por Qué es Importante Contratar un Seguro para tu Empresa?

Contratar seguros es una de las decisiones más inteligentes y responsables que podes tomar como PyME. Algunos de los principales motivos son:

A. Protección Financiera

Los daños inesperados pueden generar gastos elevados que, sin un seguro adecuado, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de tu empresa. Un accidente, una demanda o una pérdida de bienes pueden ser catastróficos si no se está asegurado. Un seguro adecuado ayuda a cubrir estos costos y evita que tu negocio enfrente consecuencias económicas graves.

B. Cumplimiento de Obligaciones Legales

En muchos casos, las leyes y regulaciones obligan a las empresas a contar con ciertos tipos de seguros. Por ejemplo, en Argentina, la Ley de Riesgos del Trabajo exige que todas las empresas con empleados tengan un seguro que cubra los accidentes laborales. No cumplir con estas obligaciones puede llevar a sanciones o demandas judiciales. Asi también, los seguros de Responsabilidad Civil Comprensiva Obligatoria propia de los comercios habilitados y de atención al publico.

C. Protección de los Activos Empresariales

Las empresas poseen activos valiosos, como equipos, instalaciones, vehículos, inventarios y más. Estos activos pueden estar expuestos a una variedad de riesgos, como incendios, robos o daños por desastres naturales. Tener un seguro adecuado permite a las empresas recuperarse más rápidamente en caso de que estos activos sean dañados o destruidos.

D. Tranquilidad y Continuidad del Negocio

La contratación de seguros también ofrece tranquilidad al empresario, al saber que su negocio está protegido frente a eventos imprevistos. En muchos casos, los seguros permiten a las empresas continuar operando incluso después de sufrir pérdidas importantes, ya que cubren los costos de recuperación, reparación o reposición de los activos.

3. Tipos de Seguros diseñados para Empresas

Existen una amplia variedad de seguros empresariales, cada uno elaborado para cubrir diferentes tipos de riesgos. A continuación, te mencionamos algunos de los más comunes y relevantes para las empresas en Argentina:

A. Seguro de Responsabilidad Civil

Este seguro cubre los daños causados a terceros debido a la actividad de tu empresa. Si tu empresa causa un daño a otra persona o a la propiedad de un tercero (por ejemplo, un cliente se lesiona dentro de tus instalaciones o se daña un producto que vendes), este seguro puede cubrir los gastos de indemnización o reparación, evitando que la empresa enfrente grandes pérdidas económicas.

B. Seguro de Accidentes de Trabajo (ART)

En Argentina, es obligatorio que todas las empresas cuenten con un seguro de accidentes de trabajo, conocido como ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Este seguro cubre los accidentes laborales de los empleados, ofreciendo asistencia médica y compensación económica en caso de que sufran una lesión o enfermedad relacionada con su trabajo o en transito al lugar de trabajo (in itinere).

C. Seguro de Propiedad y Daños

Este seguro cubre los daños a los bienes de la empresa, como edificios, maquinaria, equipos, inventarios, etc., frente a riesgos como incendios, robo, vandalismo, inundaciones o terremotos. Existen opciones que cubren tanto los daños materiales como las pérdidas económicas derivadas de estos eventos.

D. Seguro de Responsabilidad Profesional

Este tipo de seguro es especialmente importante para empresas que brindan servicios profesionales (como abogados, contadores, consultores, etc.). Cubre los costos asociados con demandas o reclamos de clientes que afirmen haber sufrido pérdidas debido a un error profesional o negligencia.

E. Seguro de Vehículos

Si tu empresa tiene vehículos, es fundamental contar con un seguro de automóviles comerciales que cubra daños a los vehículos y lesiones o daños causados a terceros. Esto incluye tanto seguros de responsabilidad civil como seguros para el daño total o parcial de los vehículos.

F. Seguro de Ciberseguridad

Con el aumento de la digitalización y el uso de tecnología en los negocios, el riesgo de ciberataques es cada vez mayor. El seguro de ciberseguridad protege a las empresas contra ataques informáticos, robo de datos, y otros incidentes digitales que puedan comprometer la seguridad de la información o las operaciones comerciales. Estos seguros aun no son muy populares en la Argentina, pero van cobrando cada vez mayor entidad.

G. Seguro de Interrupción del Negocio

Este seguro cubre las pérdidas económicas derivadas de una interrupción en las operaciones de la empresa debido a un evento cubierto por el seguro (como un incendio o un desastre natural). Por ejemplo, si una tienda se ve obligada a cerrar temporalmente debido a un incendio, este seguro puede cubrir las pérdidas de ingresos mientras la empresa se recupera. Basicamente, un seguro que indemniza por los beneficios que dejas de obtener en tu empresa a causa de un siniestro contemplado.

Este listado no es excluyente, es solo ejemplificador. Muchas veces existen riesgos cubiertos por un tipo de seguro, que se complementan con otro. Es importante, para el PyME entender profundamente cual es el riesgo asegurado, y la cobertura o resarcimiento consecuencia del mismo. Tener un seguro, no siempre es tener todo cubierto.

4. Cómo Elegir el Seguro Adecuado para tu Empresa

Elegir el seguro adecuado puede parecer una tarea complicada debido a la variedad de opciones disponibles y más aun, consecuencia que las pólizas suelen ser laberínticas y complejas. Por eso, además de consultar con un productor, es importante tener un análisis de riesgo jurídico, que te permita tomar decisiones sobre situaciones reales, que contemple desde las obligaciones y el riesgo cubierto, hasta un análisis de solvencia de la firma aseguradora y su política de resolución de conflictos para finalmente tomar la decisión mas acorde.Para ello, hay que ejecutar alguno pasos:

A. Evalúar los Riesgos de tu Empresa

Antes de contratar un seguro, es importante realizar una específica evaluación de riesgos de tu negocio. Identificar los posibles peligros a los que tu empresa está expuesta  propios de la actividad o en razón de terceros (daños materiales, riesgos laborales, pérdidas financieras, etc.) y determinar qué tipo de seguro cubriría mejor esos riesgos.

B. Consultar a un Asesor de Seguros

Un asesor especializado aportara con su asesoramiento,  los elementos del proceso de selección del seguro adecuado, ofrecimiento y cotizando las opciones ante diferentes compañías aseguradoras y ayudando a negociar las mejores condiciones o situaciones especificas.

C. Revisar las Coberturas y Exclusiones

Antes de firmar cualquier contrato de seguro, es indispensable revisar cuidadosamente las coberturas y exclusiones de la póliza. Algunas coberturas pueden tener limitaciones o cláusulas que excluyen ciertos eventos o riesgos, por lo que es importante entender exactamente lo que estás contratando.

D. Comparar Precios y Condiciones

Comparar precios, condiciones y beneficios de diferentes aseguradoras para asegurarse de obtener la mejor relación calidad-precio. Lo importante es que la cobertura sea adecuada para las necesidades de tu negocio.

5. Conclusión: Protege tu Empresa con un Seguro Adecuado

El seguro no es solo un gasto más, sino una inversión estratégica para proteger tu empresa contra imprevistos. La contratación de seguros muchas veces es necesario para cumplir con las regulaciones legales y pero también es demostrar responsabilidad empresarial, lo que refuerza la confianza de tus clientes, empleados y socios comerciales.

No dejes para mañana la protección de tu empresa. Evalúa tus riesgos junto a profesionales, ponete en contacto con nosotros, y tene la tranquilidad de operar de manera segura tu negocio.

 

Franza Abogados